La estructura social del antiguo Egipto:


La antigua sociedad Egipcia estaba muy estratificada, y podría estar bien representada como una pirámide, con el Rey en la parte superior, y la clase trabajadora en la inferior, desde trabajadores altamente cualificados hasta trabajadores agrícolas sin educación. justo debajo del Rey estaban los sacerdotes, seguido por un grupo mas grande de la elite gobernante.

El faraón:


Ya fuera un heredero regular, o un usurpador del trono, el Rey era inmensamente poderoso, sus roles y funciones así como su responsabilidades eran diversos. Él era el sumo sacerdote de todos y cada uno de los templos en el País. El rey también era el jefe del ejército en tiempos de paz y de guerra, y un diplomático internacional que firmaba tratados de paz y acuerdos comerciales , uno de sus papeles era particularmente interesante. el rey serbia de intermediario entre la gente y los Dioses. Tenia el titulo de órus o la encarnación terrenal de la mas alta existencia divina , un rey egipcio era un dios en si mismo. Se suponía que podía hablar directamente con otros dioses en nombre del pueblo de Egipto. Una de sus mayores responsabilidades era mantener contentos a los dioses, esto suponía a veces un inconveniente, si el pueblo de Egipto estaba afligido por el hambre, la guerra o la enfermedad, significaba que el rey estaba siendo castigado.

Los sacerdotes y la elite :


La posición de un sacerdote garantizaba mucho poder, los sacerdotes recibían muchos dones, y podían llegar a ser increíblemente ricos, trabajaban para el templo en nombre del rey, asegurándose que los dioses estuvieran satisfechos y que la gente estuviera sana. Los funcionarios locales también tenían poder, los nomárcas o alcaldes, estaban a cargo de su provincia o nómo, tal y como se llamaba las subdivisiones territoriales. Manejaban la economía , el empleo, y en gran medida, influían en las vidas de las personas que vivían en su territorio. Los nomárcas tuvieron un papel crucial en tiempos de guerra, los líderes locales eran responsables de reclutar y entrenar a jóvenes sanos y fuertes, para luchar por Egipto o acompañar al rey en las expediciones.

Luego del rey, el hombre mas poderoso era el visir, corresponde al término con que varios Estados históricos de Oriente Medio denominaron a los asesores políticos de un monarca, combinaban las actividades de un secretario de estado y las de un asistente personal. El visir compilaba información sobre todos los datos importantes para todo el país, podía hacer muchas cosas en nombre del rey, como repartir bienes, o premios por lealtad. El visir era el jefe de la justicia, también, presidía el tribunal, y se ocupaba de las peticiones, crímenes y delitos menores a diario.

El cambio de poder fue común en el antiguo Egipto, algunas veces el visir, un sacerdote o un oficial, sobrepasaba al rey en el poder, Ramsees 11, de la vigésima dinastía, fue el sumo sacerdote de Amón, antes de terminar en el trono, además los sacerdotes de su tiempo tenían mas poder que el. La desproporción de riqueza y poder es evidente en las tumbas y pirámides, que se construyeron al final del imperio antiguo, las pirámides reales son mas pequeñas y menos caras que las de los altos funcionarios estatales.

La vida de la gente común:


los restos de varias aldeas, como pi ramsés y el amar-ná, proporcionan información valiosa sobre como vivían y trabajaban las personas locales. Es interesante saber que todas las casas de los pueblos antiguos estaban llenas de gente, las casas o mansiones de la elite , eran el hogar del propietario y su familia, pero también de los empleados, los sirvientes y los administradores, sin embargo , consistían en muchas salas y corredores, que daban a los propietarios suficiente privacidad. En las pequeñas casas de la gente trabajadora, la privacidad era imposible, las parejas tenían hasta 15 niños, y muchas generaciones compartían las mismas viviendas de 4 habitaciones. La clase trabajadora era grande y diversa, desde trabajadores agrícolas que cultivaban la tierra para los ricos y trabajaban esencialmente para sobrevivir, hasta escribas bien remunerados y artesanos privilegiados. Los egipcios podían tener una gran variedad de ocupaciones diferentes,

Educación:
No muchos niños egipcios podían elegir una carrera en la antigüedad, pero se preparaban para una desde temprana edad, era una norma que el hijo mayor de una familia siguiera los pasos del padre, y comenzara a aprender agricultura, esculpir o administrar, tan pronto como cumpliera los 5 años. Los otros hijos tenían que ser útiles también, eran entrenados por profesionales en diferentes carreras, y algunos eran bien educados. La elite así como los muchachos especialmente talentosos de la clase trabajadora, eran enseñados en escuelas formales de templos y palacios, algunas de estas escuelas estaban altamente especializadas, y solo aceptaban niños de familias con ocupaciones específicas. También había una alternativa local para los niños, que no eran aceptados en las escuelas de elite, los escribas del pueblo a veces enseñaban a los niños locales así como a sus propios hijos. Las niñas rara vez eran educadas, no eran aceptadas en las instituciones de educación formal, a las mujeres no se les permitía ocupar cargos administrativos, a algunas de ellas les enseñaban a leer y escribir , principalmente porque eran las hijas de los escribas, pero esto era poco común. Los niños de 5 años aprendieron escritura , lectura y aritmética, a la edad de 9 años , todos los jóvenes egipcios, tenían que elegir su carrera.

Las carreras:



Había cuatro categorías principales, trabajo manual, administración, sacerdocio y servicio militar. Todas las carreras se situaba en una de estas categorías. No todos podían ser sacerdotes, pero literalmente todos podían encontrar empleo en la agricultura y la construcción. En el reino nuevo, los mejores y mas brillantes muchachos de Egipto, tenían dos opciones, convertirse en soldado, o escriba. la vida de un soldado parecía emocionante , la profesión de escriba por otro lado , ofrecía una vida acogedora y pacífica sin esfuerzo físico, así como conocimiento, influencia y riqueza.

Un escriba exitoso incluso podría convertirse en un visir, todo el palacio, y sus operaciones internas, la fuerza policial, así como la justicia, el visir actuaba como juez en nombre del rey, estaban bajo en control del visir. Por supuesto no todo el mundo podía convertirse en un visir, pero incluso un escriba ordinario lograba vivir bien. La mayoría de las personas eran analfabetas, y necesitaba los servicios de un escriba. El sacerdocio era mas una herencia que un llamado, ya que tradicionalmente se trasmitía de padre a hijo, el sacerdote era un sirviente de Dios, los sacerdotes no tenían mucho contacto con la población, su principal responsabilidad era garantizar que las oraciones, las ofrendas, y los conjuros, se realizaran de forma adecuada.

En el reino nuevo, los niños egipcios podían ser entrenados para convertirse en soldados de carrera, antes de eso, si se necesitaba un ejército, los nomarcas agrupaban a los jóvenes de sus distritos, y los reclutaban para la expedición, o para la campaña, mientras que los artesanos que construían y decoraban las tumbas en el valle de los reyes, estaban bien pagados y disfrutaban de numerosos beneficios. Los trabajadores manuales menos cualificados tenían que trabajar horas completas durante nueve de diez días solo para sobrevivir. Los trabajadores agrícolas, no tenían días libres, además no tenían tierras, la mayoría de las tierras agrícolas eran propiedad del rey o del templo, y se alquilaban a los agricultores, que tenían la obligación de producir las cuotas de granos especificadas, de lo contrario eran castigados con golpes.

Es importante mencionar que no es cierto que los esclavos trabajaban en la construcción de las pirámides, esos fueron empleados que recibieron buenas compensaciones y bonos que les permitieron acumular riqueza, así como atención médica. Hay pruebas escritas que los trabajadores de la construcción y artistas altamente cualificados que se establecieron en Deeir – El – Medina , un poblado egipcio fundado por Tutmosis I, y que estaban a cargo de un gran proyecto en el valle de los reyes, podían tomarse tantos días como quisieran, incluso por una razón como la resaca, que fue sorprendentemente o no, una de las excusas mas comunes. Si bien los agricultores y los trabajadores agrícolas, eran los miembros mas empobrecidos de la sociedad del antiguo Egipto, su trabajo no era el peor, la peor ocupación según la sátira de los oficios, fue la de un lavandero, en una sociedad impregnada de diferencias altamente marcadas, dentro de los profesionales especializados, en el antiguo Egipto existió una demanda de profesionales, que se ocuparan de los taparrabos de la gente, los lavanderos recogían ropas de las casas, y la lavaban en el Nilo, usando un jabón simple, hecho de natrón y lima. la ropa tenia que ser aplastada contra piedras para eliminar las manchas, el Nilo era el hogar de gran cantidad de cocodrilos, gusanos parásitos e insectos cuyas picaduras eran potencialmente mortales.

Las Mujeres:

Las mujeres egipcias disfrutaron de mucha libertad en comparación con la mayoría de las mujeres en otra sociedades antiguas, podían caminar sin un compañero masculino, y tenían los mismos derechos legales que los hombres de su clase, a pesar de que pasaban la mayor parte del tiempo en casa, podían ganar dinero vendiendo productos que producían, como pan, cerveza, lino, canastas o verduras, algunas de ellas eran empleadas en hogares privados, y ocupaban puestos similares a la función moderna de ama de llaves, otras trabajaban como parteras, que era una ocupación lucrativa y muy necesaria, teniendo en cuenta el número de niños en cada familia, generalmente entre 5 y 15. o como nodrizas, algunas de las mujeres egipcias estaban involucradas en el sacerdocio, desempeñando diversos roles en los cultos de diosas como Isis, o hathor. entre otros derechos las mujeres egipcias podían poseer, heredar y legar propiedades, sin embargo, las mujeres reales no disfrutaban de estas libertades, estaban confinadas en el arén, y a menudo se usaban como peones políticos, con demasiada frecuencia se vieron obligadas a casarse con un hermano, el padre, o un anciano visir hambriento de poder.

Los antiguos egipcios se casaban a muy temprana edad, y se esperaba que todos tuvieran hijos, las bodas eran informales, y también lo eran los divorcios. contrariamente a un concepto erróneo popular , los egipcios no participaban en relaciones incestuosas, los matrimonios entre hermanos ocurrían ocasionalmente en las familias reales, enteramente por razones políticas. El cuidado de ancianos era la responsabilidad de sus hijos, especialmente de las hijas, los niños varones tenían que cuidar a los padres de sus esposas, sin embargo algunas personas, como los trabajadores de Elite en Deír El medína, y el ejército, percibían una pensión estatal. La edad normal de fallecimiento era de 35 años, debido a muertes tempranas causadas por enfermedades o lesiones, pero no era inusual llegar a la vejés incluso para nuestros términos.

Bueno espero les haya gustado la nota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: