Bueno venimos aquí a explicar el significado de los Arcos Torii, pero hablaremos un poco del sintoísmo. En Japón se considera el 3% de la población practicante del Sintoísmo o Shintō regularmente, aunque el 80% de la población tiene influencias o prácticas Sintoístas , el 1% de la población se considera cristiana, el budismo representa el 31% de la población y asombrosamente la irreligión representa el 62% de la población, constituye el mayor porcentaje dentro de la sociedad japonesa. No debe confundirse con ateísmo o agnosticismo, sino con personas que tienen creencias personales pero no se consideran seguidores de una religión. También incluye a personas que no están afiliadas a ninguna creencia religiosa y además no se consideran seguidores de ninguna.

Los arcos Torii , son parte de la religión Shintō o sintoísta, a pesar de que los arcos Torii son estructuras sencillas tienen un alto valor simbólico para la tradición sintoísta

Un arco es un umbral. En Japón, para la tradición sintoísta, los arcos torii son puertas que dan paso a otro estado de consciencia. Marcan un cambio en el estado espiritual de las personas que los atraviesan, ya que representan la frontera entre lo profano y lo sagrado. Ésta es la razón que se construyan a los pies de los templos japoneses. Constan de dos columnas que cargan dos travesaños paralelos, con inscripciones sacras para la tradición sintoísta en Japón. Además, todos tienen coloraciones que van desde el rojo carmín hasta el bermellón.

Tradicionalmente los Arcos Torii, están construido de madera o piedra, pero en la actualidad se pueden ver también construidos de acero u otros metales. Como parte fundamental de la religión sintoísta, generalmente se erigen para honrar a los espíritus de la naturaleza.

El Shito significa en japonés “el camino divino» o «camino de los Dioses» , de hecho, los templos dedicados a la diosa Inari poseen arcos torii enfilados uno detrás del otro, simbolizando este camino de los Dioses. El símbolo que identifica esta religión es el Torii. El también llamado shintoismo tiene cuatro ramas, Shinto de la casa imperial, santuario shinto, sectas shinto, y shinto folklorico.

El sintoísmo (神道) respeta y venera a las deidades de la naturaleza, tales como el sol, los sonidos, los árboles, el mar o incluso la muerte. A estas deidades se las denomina Kami, por ejemplo Amaterasu, la Diosa del sol.

Amaterasu, Diosa del sol

El origen de la palabra torii es desconocido. Sin embargo, está constituida por dos kanji’s , Los kanji´s son sinogramas, es decir caracteres de escritura, la palabra Torii esta compuesta por dos sinogramas reconocibles. Primero, tori (鳥), que se traduce como “pájaro”. Después, por una i (居), que quiere decir “lugar”. En conjunto, quiere decir “lugar donde se posan los pájaros«. Quienes siguen esta fe tienen la certeza de que los pájaros son los mensajeros de los kami: entidades suprahumanas que personifican a deidades poderosas de la naturaleza.

Por esta razón, los umbrales sagrados de Japón están diseñados para que los pájaros puedan pararse a descansar. Siguiendo la superstición, si un ave se posa en un arco torii mientras una persona pasa, trae consigo un mensaje específico que comunicarle, que sólo podrá descifrar si presta atención en el entorno.

Así que si vas a Japón y pasas por debajo de un Torii.. mientras un ave se posa en el.. sabrás que deberás prestar atención a tu entorno, porque los dioses quieren darte un mensaje…

bueno sin mas me despido de esta pequeña nota sobre el sintoísmo y los arcos o umbrales Torii.. y nos vemos en otra nota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: