sin título-0227

tendrán dudas que existe después de la muerte, bueno , yo también , y en esta nota vamos a aclarar algunos conceptos como que significa páx , que en muchos cementerios aparecen estas siglas. otro tema que podríamos tocar ya que hablamos de que pasa después de la muerte es la reencarnación y la resurrección .

Además términos como  cuerpo , alma y espíritu , pero eso lo dejaré para otra nota, porque sino esta se hace muy extensa , igual si quieren agregar algo sobre algún tema que no tóque, lo pueden agregar en los comentarios. Vamos a ver otros conceptos como ádes. Limbo. Infierno y Cielo 

Páx. : es un vocablo latino que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española , Dicha palabra, que puede traducirse como paz, se usa para nombrar a la etapa histórica en la que un imperio logra imponer su hegemonía sobre sus vecinos y sobre otras naciones, desarrollándose una situación de paz tanto en su interior como en su zona de influencia. Por ejemplo la Páx Británica , pero la palabra Páx viene del latín. y significa Paz.

sin título-0220

El término «resurrección», levantarse, alzarse, resurgír, renacer.

presente en el Judaísmo, en el Cristianismo y en el Islam, no tiene punto de comparación con el ideario antiguo de inmortalidad típico, por ejemplo, de la concepción griega, pero esta concepción Si algo tienen en común con la idea bíblica de resurrección. es que todos sitúan el principio de la resurrección fuera del poder del hombre.

el vocablo «resurrección» termina por asumir con el cristianismo su concepción  por antonomasia. es decir, por su retórica a una expresión conocida universalmente. es la  resurrección de cristo resultante de la experiencia de la Pascua, de la cual sigue por extensión la resurrección de los hombres. La resurrección de Jesús es el hecho religioso cristiano según el cual, después de haber sido condenado a muerte, Jesús fue resucitado de entre los muertos. Es el principio central de la teología cristiana y forma parte del Credo de Nicéa .  «Al tercer día resucitó, conforme a las Escrituras» . El credo niceno-constantinopolitano, símbolo de la fe, es aceptado por la Iglesia Católica, las Iglesias Ortodoxas bizantinas,  las Iglesias Ortodoxas Orientales, la Iglesia del Oriente, la anglicana, y la mayoría de las Iglesias Protestantes.

«Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe» Corintios 15:14.

sin título-0241

La reencarnación ( metempsícosis ), que viene del término griego méta ,es decir, después, sucesivo y psyche. (espíritu, alma). transmigración (migrar a través). La metempsicosis es una antigua doctrina filosófica griega basada en la idea tradicional de la constitución triple del ser humano , espíritu, alma y cuerpo, que afirma el traspaso de ciertos elementos psíquicos de un cuerpo a otro después de la muerte. reencarnación, volver a encarnar, renacimiento, volver a nacer. Todos estos términos aluden a la existencia de un alma o espíritu que viaja o aparece por distintos cuerpos, generalmente a fin de aprender en diversas vidas las lecciones que proporciona la existencia terrena, hasta alcanzar una forma de liberación o de unión con un estado de conciencia más alto.

La creencia en la reencarnación ha estado presente en toda la humanidad desde la antigüedad, en la mayoría de las religiones orientales, como el hinduismo , el budismo y el  taoísmo y también en algunas religiones africanas y tribales de América y Oceanía.

El cristianismo rechaza la reencarnación de manera mayoritaria por considerarla una doctrina contraria a la Biblia, difícilmente armonizable con la creencia en la resurrección, y ajena a la concepción salvífica que mantiene esta religión.

sin título-0225Dentro de La doctrina del alma, en el hermetísmo, se encuentra que, El alma, es el recipiente donde son vertidas las faltas de los hombres, y una vez el cuerpo se disuelve, podrán elevarse o ser castigadas por su impiedad y apego a las pasiones corporales. Las almas atravesarán los elementos en un proceso de purificación progresiva, reencarnándose hasta alcanzar el coro de los dioses, pues éste es el premio que espera a los que viven en la piedad con Dios y atienden al mundo con diligencia. Pero quienes no lo hagan y vivan en la impiedad, verán denegado su retorno al cielo y comenzarán una migración ignominiosa e indigna de un espíritu santo, encarnados en cuerpos ajenos

Podemos ver que la reencarnación es contraria a la resurrección , contraria a las creencias orientales del hinduismo , taoísmo, budismo , incluso el Sijismo , y el Shinto.

En la Mitología Griega , ádes, alude tanto al antiguo inframundo griego  como al dios de éste. La palabra hacía referencia en Homero, solo al dios, y por elisión de la palabra, es decir, por pérdida fonética, se conoce como la casa, dominio de ádes. Finalmente también el nominativo llegó a designar la palabra a la morada de los muertos.

El Limbo según la teología católica, es el mundo entre los vivos y los muertos; y penetró en el lenguaje cuando se quiso indicar que los niños muertos sin pecados personales van a residir en la región fronteriza del infierno, en una especie de nivel superior, donde no les alcanzaría el fuego. Aunque popularmente se entiende como un sitio al que las almas van. desde el punto de vista teológico el concepto nunca estuvo completamente definido; era lo que en teología, se conoce como teologúmeno.

Si bien esta creencia fue ampliamente difundida en el mundo católico, la idea del limbo para los niños llegó a convertirse en una «doctrina populí» católica bastante común, enseñada como tal a los fieles hasta mediados del siglo XX, se debe hacer constar que desde el Magisterio de la Iglesia Católica no ha pronunciado base doctrinaria oficial alguna sobre tal cuestión, dando a enclarecer que la misma nunca tuvo mención alguna como dogma de fe dentro de la Iglesia, como sí lo es el purgatorio, porque de acuerdo con varios teólogos y eruditos, esta creencia había sido elaborada durante siglos a partir de una serie de verdades fundamentales de la piedad popular católica en diversas regiones, pero con conclusiones que no parecían suficientemente explícitas dentro de la Revelación Cristiana ni en la Tradición Apostólica desde los primeros siglos como tal.

sin título-0228

Según muchas religiones, el infierno, del latín, inférnum o,  ínferus. por debajo de. lugar inferior. subterráneo, es el lugar donde después de la muerte son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehená de los judíos, al Tártaro de la mitología griega, al Helheim según la mitología nórdica y al Inframundo de otras religiones.

En la teología cristiana, el infierno es una de las cuatro postrimerías . Las cuatro Postrimerías son, según el Catecismo de la iglesia católica, muertejuicioinfierno, y gloria, ni más ni menos que lo que espera después de la vida, del hombre.​ El infierno No se le considera un lugar sino un estado de sufrimiento. En contraste con el infierno, otros lugares de existencia después de la muerte, pueden ser neutros, como por ejemplo el Yeol judío, o pueden ser felices, como por ejemplo, el Cielo cristiano.

sin título-0218

El Cielo es el lugar de morada de Dios, Ángeles y Almas Humanas terrenales.

Bueno donde quiera que vayamos sea esto Cielo , Sheol, Limbo o como sea esperemos que sea positivo. espero que les haya gustado la nota.

sin título-0224

No se olviden de comentar el blog..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: